Fundamentos de la Defensa en el Bridge: El Arte de Derrotar Contratos

En el bridge, pasarás aproximadamente la mitad del tiempo defendiendo. Una defensa sólida y coordinada con tu compañero es tan crucial para el éxito como un buen carteo por parte del declarante. Mientras el declarante ve 26 cartas (las suyas y las del muerto), los defensores solo ven sus propias 13 cartas y las del muerto. Por lo tanto, la comunicación (a través de las cartas jugadas) y la deducción son vitales.

El objetivo principal de la defensa es ganar suficientes bazas para impedir que el declarante cumpla su contrato. Si eso parece imposible, el objetivo secundario es minimizar el número de sobrebazas.

1. La Salida Inicial: La Primera Batalla

La defensa comienza con la salida inicial, que es la primera carta jugada después de que la subasta ha terminado. La realiza el jugador a la izquierda del declarante. Una buena salida puede poner al declarante bajo presión desde el principio o incluso asegurar la derrota del contrato. Una mala salida puede regalar bazas cruciales.

Principios Generales para la Salida

  • Contra Contratos de Palo (Triunfo):
    • El palo largo y fuerte de tu pareja: Si tu compañero ha subastado un palo, a menudo es mejor salir de ese palo, especialmente si tienes un honor en él.
    • Tu propio palo largo y fuerte (secuencias): Salir de la carta superior de una secuencia de honores (K de K-Q-J, Q de Q-J-10, J de J-10-9) es a menudo una buena opción.
    • Un palo corto (single o doble): Salir de un palo corto puede permitirte fallar (ganar con un triunfo) más adelante si tu compañero puede ganar la baza y devolverte ese palo. Esto es especialmente bueno si tienes fuerza en triunfos.
    • Evita salir de un palo donde tienes un As sin el Rey (A-x-x), a menos que no tengas otra opción razonable, ya que puede "costarte" el As.
    • No salgas de un palo donde el muerto ha mostrado fuerza, a menos que sea para un fallo.
  • Contra Contratos de Sin Triunfo (ST):
    • Tu palo más largo y fuerte: El objetivo es establecer bazas en tu palo largo antes de que el declarante pueda establecer las suyas. Se suele salir de la cuarta carta más alta de tu palo más largo (Regla del 11).
    • El palo subastado por tu compañero.
    • Evita salir de un palo corto y débil, ya que generalmente ayuda al declarante.
  • Considera la Subasta: La subasta de los oponentes y de tu compañero te da pistas vitales sobre la distribución de las cartas y la ubicación de los honores.

2. Señalización Defensiva: Comunicación con tu Compañero

Dado que no puedes hablar con tu compañero durante el carteo, usas las cartas que juegas (especialmente cuando no puedes ganar la baza o cuando descartas) para enviarle mensajes. Estas son las señales defensivas. Los acuerdos de señalización deben ser conocidos y consistentes con tu compañero.

Tipos Comunes de Señales

  • Actitud (Attitude Signal - Ánimo/Desánimo):
    • Cuando tu compañero sale de un palo o juega un palo, y tú sigues ese palo, jugar una carta alta (ej. el 8) generalmente muestra ánimo (te gusta el palo, quizás tienes un honor o quieres que continúe).
    • Jugar una carta baja (ej. el 2) muestra desánimo (no te gusta el palo, no tienes ayuda ahí).
    • Usado principalmente en la primera oportunidad de seguir el palo.
  • Cuenta (Count Signal - Número de Cartas):
    • Cuando sigues un palo, la carta que juegas puede indicar el número de cartas que originalmente tenías en ese palo.
    • Estándar (Alta-Baja): Jugar una carta alta y luego una baja (ej. 7 y luego 2) muestra un número par de cartas en ese palo. Jugar una carta baja y luego una alta (ej. 3 y luego 8) muestra un número impar.
    • Ayuda a tu compañero a saber cuántas cartas quedan de ese palo en las manos ocultas.
  • Preferencia de Palo (Suit Preference Signal):
    • A veces, la carta que juegas (especialmente un triunfo innecesario o un descarte obvio) puede indicar a qué palo quieres que tu compañero cambie (si gana la baza).
    • Una carta alta puede pedir el palo de mayor rango de los restantes (excluyendo el palo actual y el de triunfo).
    • Una carta baja puede pedir el palo de menor rango.
    • Esta señal es más compleja y se usa en situaciones específicas.

¡Acuerdos de Pareja!

Es crucial que tú y tu compañero tengáis acuerdos claros sobre qué señales usáis (ej. actitud estándar o invertida, cuenta estándar o "UDCA" - Upside-Down Count and Attitude).

3. Estrategia General de Defensa

Segundo Jugador Juega Bajo (Second Hand Low)

Cuando el declarante (o el muerto) juega una carta de un palo y tú eres el segundo en jugar a esa baza, la regla general es jugar tu carta más baja si no puedes ganar la baza con una carta relativamente barata. No "subas" con un honor a menos que sea necesario para ganar la baza o para evitar que un honor del muerto gane barato.

  • Excepción: Si el muerto juega un honor y tú tienes un honor superior que puede ganar la baza, ¡juégalo! (ej. Muerto juega Q, tú tienes K y A; juega el K).

Tercer Jugador Juega Alto (Third Hand High)

Cuando tu compañero ha salido de un palo (o jugado un palo) y tú eres el tercero en jugar a la baza (el declarante o el muerto han jugado después de tu compañero), generalmente debes jugar tu carta más alta en ese palo para intentar ganar la baza o forzar una carta alta del declarante.

  • Esto ayuda a tu compañero a saber qué honores quedan y a no "malgastar" sus propios honores si tú puedes ganar la baza.

Otras Consideraciones Defensivas

  • Atacar las debilidades del declarante: Observa la subasta y las cartas del muerto para identificar los palos donde el declarante puede ser vulnerable.
  • No ayudar al declarante: Evita abrir nuevos palos que puedan resolver problemas para el declarante (ej. darle una finesse gratuita).
  • Manejo de Triunfos:
    • A veces es bueno forzar al declarante a usar sus triunfos fallando (para acortar su mano de triunfos).
    • Otras veces, es mejor no jugar triunfos para que tu compañero pueda ganar bazas con sus propios triunfos.
  • Conteo de Puntos y Distribución: Intenta llevar la cuenta de los puntos de honor que han aparecido y deduce la forma de la mano del declarante y de tu compañero.
  • El Plan del Declarante: Intenta deducir cuál es el plan del declarante y cómo puedes interferir con él.

La Defensa es un Esfuerzo de Equipo

Recuerda que no estás defendiendo solo. Tu compañero y tú sois un equipo. Confía en las señales de tu compañero (y haz señales claras para él). Una defensa exitosa es a menudo el resultado de dos jugadores que trabajan en armonía, cada uno contribuyendo con información y jugando sus cartas de la manera más efectiva para el bando.

La defensa puede ser desafiante, pero también es increíblemente gratificante cuando tú y tu compañero lográis derrotar un contrato que parecía imposible. ¡La práctica y la discusión de manos con tu compañero son las mejores maneras de mejorar tus habilidades defensivas!

Siguiente