Fintas (Finesses): Ganando Bazas con Astucia
En el bridge, no siempre tendrás suficientes cartas altas ("honores") para ganar todas las bazas que necesitas de forma directa. Aquí es donde entran en juego técnicas como la finesse (a menudo traducida como "finta" o "pase"). Una finesse es una maniobra de carteo que intenta ganar una baza con una carta que no es la más alta posible en ese palo, basándose en una suposición favorable sobre la ubicación de una carta clave en manos de los oponentes.
Dominar las finesses es esencial para maximizar tus bazas como declarante y, a veces, también es crucial en la defensa.
El Concepto Básico de la Finesse
La idea fundamental de una finesse es jugar desde una mano (tuya o la del muerto) hacia una carta de honor "partida" o "secuenciada con un hueco" en la otra mano, esperando que el honor superior faltante esté en la mano del oponente que juega *antes* de tu honor.
Si el oponente que juega antes de tu honor no tiene la carta clave que temes (o juega una carta inferior), tu honor gana la baza. Si ese oponente sí tiene la carta clave, tu finesse falla, pero a menudo solo pierdes una baza que podrías haber perdido de todas formas.
Ejemplo Clásico: Finesse a la Dama (Q)
Esta es una de las finesses más comunes. Imagina la siguiente situación en un palo (supongamos que no es triunfo, o los triunfos ya han sido extraídos):
Situación del Palo
Norte (Muerto)
K J 2
Oeste (?) Este (?)
Sur (Declarante)
A 10 3
El declarante (Sur) quiere hacer dos bazas en este palo. La Dama (Q) es la carta clave que falta.
La Jugada de Finesse:
- Sur juega una carta pequeña de su mano (el 3).
- Oeste juega:
- Si Oeste juega la Q: Sur gana con el K del muerto. ¡La finesse ha "funcionado" en el sentido de que la Q ha sido capturada! Sur luego puede hacer otra baza con su A. (2 bazas).
- Si Oeste juega una carta pequeña (distinta de la Q): Sur juega la J del muerto.
- Si la J gana la baza (porque Este tampoco tiene la Q o juega una carta inferior), ¡la finesse ha tenido éxito! Sur ha ganado una baza con la J. Luego puede ganar otra con el A y posiblemente una tercera con el K si la Q estaba en Este. (2 o 3 bazas).
- Si Este gana la baza con la Q, la finesse ha fallado. Sur aún ganará una baza con el A y otra con el K. (2 bazas).
Análisis: Al intentar la finesse, Sur arriesga perder ante la Q de Este para potencialmente ganar una baza extra si la Q está en Oeste o si Oeste no la tiene y Este tampoco (o no la juega). Si la finesse falla, Sur sigue haciendo las mismas dos bazas (A y K) que hubiera hecho jugando "seguro" (A y luego K), a menos que la Q estuviera sola en Oeste (en cuyo caso jugar A y K la atrapa).
En general, una finesse tiene aproximadamente un 50% de probabilidades de éxito si no tienes otra información sobre la ubicación de las cartas.
Tipos Comunes de Finesse
1. Finesse Directa
Juegas hacia un honor esperando que la carta superior faltante esté en manos del oponente que juega antes de ese honor.
Ejemplo: Finesse al Rey (K)
Norte (Muerto)
A Q 2
Oeste (?) Este (?)
Sur (Declarante)
4 3
Sur juega el 3, Oeste juega pequeño, Sur juega la Q del muerto. Si la Q gana, la finesse al K (que se asume en Este) ha tenido éxito.
2. Finesse Indirecta (o de Retaguardia)
Tienes honores en ambas manos y juegas una carta pequeña desde una mano, forzando al primer oponente a jugar antes de que tú decidas qué honor jugar de la otra mano.
Ejemplo: A J en una mano, K 10 en la otra
Norte (Muerto)
K 10 2
Oeste (?) Este (?)
Sur (Declarante)
A J 3
Falta la Q. Sur juega el 3. Si Oeste juega la Q, Norte gana con el K. Si Oeste juega pequeño, Sur juega la J. Si la J gana, la finesse tuvo éxito.
3. Doble Finesse
Intentas hacer dos finesses en el mismo palo, usualmente cuando te faltan dos honores secuenciales.
Ejemplo: Faltan Q y J
Norte (Muerto)
K 10 9
Oeste (?) Este (?)
Sur (Declarante)
A 4 3
Sur juega el 3. Oeste pequeño. Sur juega el 9 del muerto. Si gana, puede repetir la finesse jugando hacia el 10, esperando que tanto la Q como la J estén en Este. Probabilidad de éxito: 25%.
4. Finesse de Ida y Vuelta (Two-Way Finesse)
Tienes la opción de hacer la finesse contra cualquiera de los dos oponentes, dependiendo de quién creas que tiene la carta clave o de qué mano necesites la entrada.
Ejemplo: Faltan K y Q
Norte (Muerto)
A J 10
Oeste (?) Este (?)
Sur (Declarante)
4 3 2
Puedes jugar pequeño desde Sur hacia el J de Norte (finesse a la Q de Este). O, si tienes entrada en Norte, jugar pequeño desde Norte hacia el 10 de Sur (finesse al K de Oeste, si J ya ganó).
Cuándo Intentar una Finesse
- Cuando necesitas bazas adicionales para cumplir tu contrato y la finesse es la mejor (o única) oportunidad.
- Cuando la probabilidad de éxito de la finesse es razonable (a menudo 50%) y el riesgo de que falle no es catastrófico.
- A veces, incluso si tienes suficientes bazas seguras, puedes intentar una finesse para una sobrebaza, especialmente en partidas de duplicado (Matchpoints).
Alternativas a la Finesse
No siempre la finesse es la mejor opción. A veces, es mejor jugar por el "drop" (caída) de un honor, es decir, jugar tus cartas altas esperando que el honor faltante del oponente caiga debajo de ellas. Esto es preferible si la probabilidad de que el honor caiga es mayor que la de que la finesse funcione (ej. falta solo la Q y tienes 8 cartas en el palo entre ambas manos, es más probable que la Q caiga si estaba sola o doble).
Las finesses son un arte y una ciencia. Aprender a identificar las oportunidades de finesse, calcular sus probabilidades y sopesar los riesgos y recompensas es una parte fundamental del desarrollo como jugador de bridge. ¡La práctica y la observación son clave!