Guía Definitiva de Jacoby 2NT (Apoyo Forzante a Manga)
En la subasta, no todas las manos de apoyo son iguales. Existe un mundo de diferencia entre una mano que simplemente invita a manga y otra que sabe con certeza que la manga es viable. La convención Jacoby 2NT es la herramienta de precisión que permite al respondedor comunicar este segundo escenario: un apoyo incondicional y forzante a manga en el palo mayor del compañero.
El Problema que Resuelve Jacoby 2NT
Imagina esta situación:
Tu Pareja abre de 1♠.
Te toca hablar.
Tu mano es: ♠ K J 9 2 ♥ A Q 7 ♦ K 10 5 ♣ A 4 (16 PH). Tienes un fit excelente de 4 cartas y una fuerza que, sumada a la apertura mínima de tu compañero (12+ PH), garantiza al menos 28 puntos combinados. Un salto a 3♠ sería una subdeclaración (es solo invitacional) y un salto a 4♠ cerraría la subasta, perdiendo cualquier oportunidad de explorar un posible slam.
La respuesta de 2ST se convierte en una voz artificial y forzante que dice: Pareja, tenemos fit y fuerza para manga. Ahora, describamos nuestras manos para ver si hay más potencial.
Requisitos Precisos para Declarar 2ST
Para usar Jacoby 2NT, el respondedor debe cumplir dos condiciones estrictas:
- Contexto: La convención solo se aplica después de una apertura de 1♥ o 1♠ del compañero.
- Fuerza: Mínimo 13 Puntos de Honor (o 12 PH con una buena distribución). Es forzante a manga.
- Apoyo: Al menos 4 cartas de apoyo en el palo mayor del abridor. Este es un requisito clave.
Diferencia con el Salto Simple
No confundas Jacoby 2NT con un salto a 3 del palo mayor.
- Salto a 3♥/3♠: Muestra 10-12 PH, 4+ cartas de apoyo. Es invitacional.
- Jacoby 2NT: Muestra 13+ PH, 4+ cartas de apoyo. Es forzante a manga.
Paso 2: Las Respuestas del Abridor a 2ST
Una vez que el respondedor ha establecido la fuerza y el fit, la pelota vuelve al abridor. Su rebid tiene el objetivo de describir con más detalle su mano para ayudar en la exploración de slam.
Rebid del Abridor | Significado y Descripción de la Mano |
---|---|
Salto a 4 del palo de triunfo (ej. 4♥) | Mano mínima para su apertura (12-14 PH) sin ninguna característica especial (singleton, fallo, etc.). Es un sign-off, pidiendo parar ahí. |
Declaración de un nuevo palo (ej. 3♣/3♦/3♠) | Muestra un singleton o un fallo en ese palo. Es una declaración de control (cue-bid) y muestra interés en slam. |
Declaración de 3 del palo de triunfo (ej. 3♥) | Mano no mínima (15-17 PH) pero sin un palo corto que mostrar. Interés en slam. |
Declaración de 3ST | Mano muy fuerte y balanceada (18-19 PH), con una distribución 5-3-3-2. Sugiere que el slam se juegue en ST si es apropiado. |
La Continuación de la Subasta
Después del rebid del abridor, la pareja puede continuar la subasta de controles (cue-bids) para localizar Ases y Reyes en el camino hacia un slam.
Ejemplo de Secuencia Completa
Abridor: 1♠ (16 PH, ♠AQJ92 ♥K4 ♦AK3 ♣54)
Respondedor: 2ST (13 PH, ♠K876 ♥A5 ♦QJ9 ♣AKJ)
Abridor: 3♣ (Muestro mi singleton en tréboles y mi interés en slam)
Respondedor: 3♦ (Yo también tengo control de primera o segunda ronda en diamantes)
La subasta continúa con cue-bids hasta que uno de los dos decide usar Blackwood (4ST) o firmar el contrato de slam.
Casuística en Competencia
¿Qué ocurre si los oponentes interfieren entre la apertura y tu respuesta?
- Tras un doblo del oponente (ej. 1♥ - Doblo - ?): Jacoby 2NT se cancela. Un redoblo por tu parte mostraría 10+ puntos, pero sin prometer un fit específico. El apoyo se muestra de otras formas (saltando en el palo, por ejemplo).
- Tras una sobredeclaración del oponente (ej. 1♥ - 2♣ - ?): Jacoby 2NT también se cancela. Un salto a 3ST en esta situación (conocido como Truscott o Jordan) se usa a menudo para mostrar exactamente el mismo tipo de mano: un fit fuerte y forzante a manga, pidiendo al compañero que ignore el palo del oponente.